Por: Enrique Domínguez Ortega

En el día de ayer 26 de enero, se efectuó la premiación del concurso juvenil de Filatelia martiana que fuera convocado por el Círculo Filatélico del Cerro en la capital.
Por: Enrique Domínguez Ortega
En el día de ayer 26 de enero, se efectuó la premiación del concurso juvenil de Filatelia martiana que fuera convocado por el Círculo Filatélico del Cerro en la capital.
Una de las cualidades más importantes del filatelista desde el punto de vista técnico es la observación. Para el coleccionista novato todas las estampillas nos parecen fabulosas, porque las vemos en forma global como un todo, y pocos nos fijamos en los detalles, pasado un tiempo, vamos aprendiendo a ser selectivos con nuestra colección, las reagrupamos, ordenándolas por características que nosotros mismos escogemos o nos guiamos del orden pre establecido de los álbumes.
Es un instrumento postal (lo llaman cupón por su forma física) el cual se puede cambiar por estampillas de franqueo en las oficinas de correos de todos los países miembros de la UPU. Su equivalencia es igual al porte mínimo en cada país, para una carta hasta 20 gramos sin ningún servicio adicional. Su uso fue aprobado en 1906 en el Congreso Postal de la UPU en Roma.
Sigue leyendoEn 1837 la situación de la Empresa de Correos Marítimos era bastante precaria. Poe una parte los accionistas aspiraban a recibir cuantiosos dividendos y por la otra los ingresos se veían mermados al no utilizarse los buques de la Empresa para el transporte de tropas y deportados alegándose el mal estado de los navíos.
Desde un punto de vista filatélico, el advenimiento del nuevo régimen constituye no solo una ruptura en ciertos aspectos, sino también un no-evento: de hecho, los sellos del período anterior continúan utilizándose, además, la mención Deutsches Reich fue mantenido hasta 1943. Por primera vez, el1 st de noviembre de 1 933, la esvástica está presente en un sello alemán: de hecho, la serie destinada a financiar la ayuda a los necesitados, retomando temas wagnerianos ese año (en 1932, recordaba la memoria de lugares que marcaron la historia alemana) tiene una filigrana de esvásticas .
Fue solo después de la muerte del presidente del Reich Paul von Hindenburg que aparecieron las primeras esvásticas visibles en el motivo representado en el sello, con motivo del plebiscito del Saar de 1934, luego del congreso del NSDAP, el mismo año (número de un sello conmemorativo por año hasta 1939).
Sigue leyendo